Buenas prácticas de manufactura
Las Buenas Prácticas de Manufactura son los principios básicos y prácticas generales de higiene que deben aplicarse en los procesos que involucran alimentos para consumo humano
Las BPM son los principios básicos y prácticas generales de higiene que deben aplicarse en los procesos de manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objetivo de garantizar que los productos sean inocuos para el consumo humano.
¿Para que son útiles?
- Para el diseño y funcionamiento de los establecimientos, y para el desarrollo de procesos y productos relacionados con la alimentación.
- Contribuyen al aseguramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.
- Son indispensable para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), de un programa de Gestión de Calidad Total (TQM) o de un Sistema de Gestión de Calidad como NOM-251-SSA1-2009 o ISO22000.
- Se asocian con el Control a través de inspecciones internas o reglamentarias por parte de la autoridad al establecimiento.
-
Requisitos a cumplir:
- Estructura física e Instalaciones
- Distribución de ambientes y ubicación de equipos
- Abastecimiento de agua, desagüe y eliminación de desechos
- Higiene del personal, limpieza y desinfección de las instalaciones
- Aspectos operativos
- Materias primas, aditivos alimentarios y envases
- Almacenamiento
- Retiro de Producto no conforme
- Transporte
Practicas a implementar:
- Involucramiento Total de la Dirección.
- Mejorar continuamente la Infraestructura de la organización.
- Documentar planes y programas.
- Involucramiento del personal para llevar a cabo las tareas
- Contar con Planes de saneamiento básico.
- Desarrollo de un Plan de Capacitación para el personal.
- Sistema de trazabilidad y retiro de producto.
- Análisis microbiológicos y fisicoquímicos periódicos del agua potable
- Monitoreos microbiológico de ambiente, personal, equipos, materias y productos, que validen los programas implementados.
-
Ventajas internas para la Organización:
- Mejorar los sistemas de calidad de la empresa.
- Mejorar el proceso de producción.
- Reducir los tiempos de ejecución de las actividades.
- Establecer puntos críticos como cuellos de botella.
- Mejorar la comunicación interna de la propia organización.
- Ayudar al cumplimiento de las distintas legislaciones vigentes.
- Restringir el acceso a la información: copias controladas, protección de datos.
- Monitoreo y trazabilidad de procesos.
- Automatización de los procesos.
- Estandariza la inocuidad en las operaciones.
- Optimización de los recursos de la organización.
- Mayor alineación entre negocio y sistemas.
Ventajas competitivas en el Mercado:
- Mejora las condiciones de higiene en los procesos.
- Mantiene y mejora la imagen de los productos y de la empresa.
- Garantiza una infraestructura apegada a las exigencias legales.
- Apego del personal.
- Clientes cautivos.
- Posibilidad de acceso a nuevos mercados.